Blog con el ideal de ofrecer información de base (atemporal) sobre tres temáticas claves: 1) el imparable crecimiento de las energías renovables como único camino posible hacia un sistema energético sostenible 2) el ahorro y la eficiencia como parte fundamental de ese camino 3) la dificultad cada vez más actual del cambio climatico y del pico del petróleo o seguridad energética.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

20.000.000 DE TONELADAS DE CARBON Y OTROS PROBLEMAS PEORES

Vamos a hacer un poco de historia eléctrica, pero tan solo cinco años atrás. Tenemos la suerte de que REE pone a disposición de cualquier ciudadano, las curvas de demanda y producción eléctrica de cada tecnología acontecida desde Enero de 2007. Por esa época en un día muy, muy ventoso, podíamos ver como la Eólica apenas se acercaba a la producción del resto de tecnologías, y si así ocurría, era algo puramente excepcional.


Si miramos el pasado Sábado, 17 de Septiembre de 2011, parece que no hayamos avanzado mucho en la descarbonización del sistema eléctrico, y que el carbón haya permanecido inmutable en el mix durante estos cinco años.


Cualquiera que conozca un poco la reciente historia eléctrica, sabe que el carbón ha llegado a estar bastante cerca de la desaparición del sistema eléctrico. Analizaremos más adelante, como la situación actual del carbón es un espejismo.


http://www.ree.es/sala_prensa/web/notas_detalle.aspx?id_nota=162

Si miramos la evolución de la potencia instalada de las diferentes tecnologías, podemos apreciar como la eólica casi se ha duplicado en estos últimos cinco años.


Ya en el año 2009, Alb tuvo la genial idea de comparar, como paulatinamente ha ido creciendo la producción eléctrica mensual de la Eólica, y como iba decreciendo análogamente la del carbón.


http://falaciasecologistas.blogspot.com/2009/06/carbon-y-molinillos.html

Pocas gráficas como la anterior, expresan tan bien la reciente historia eléctrica española, ya que recoge dos de las tres únicas tecnologías, que han cambiado significativamente su producción (eólica, carbón, y ciclos combinados). Si REE es capaz de ofrecer en el mismo instante actual, las gráficas a tiempo real para cada tecnología, y también emite pequeñas notas de prensa con la tarta de cada mes, uno se pregunta por qué no ofrece una página más, con la evolución mensual de cada tipo de tecnología, ya que así se clarifica mucho las tendencias. No es que haya ninguna intencionalidad en esta carencia. Sencillamente creo en la practicidad de “no mostrar todas las cartas” (todos lo hacemos en alguna ocasión). Estas gráficas ponen “al desnudo” la evolución energética en España, que no es que sea algo oculto, pero de esta forma hasta el menos entendido en el sistema eléctrico, puede ver las tendencias.

Se hace interesante saber, como ha continuado esta gráfica en años recientes, y he aquí dicha continuación desde el año 2007, hasta Agosto de 2011.


Los intercambios internacionales exportadores, y los bombeos, “permiten” incrementar la producción eléctrica por encima de la demanda. Nótese que la producción de carbón de Abril de 2010, está por debajo de dicha suma exportaciones + bombeo.

También podemos apreciar como eólica y carbón llegaron a un punto de intercesión sobre mediados del 2009, tras lo cual el carbón alcanzó su mínimo histórico en Abril de 2010, pero a partir de ahí, en los últimos 16 meses, empieza a crecer de nuevo sin parar, lo cual choca con el muy exiguo crecimiento de la demanda eléctrica en estos últimos meses. Sobretodo esto es cierto en los últimos 5 meses, ya que este crecimiento del carbón, es auspiciado por el Real Decreto 134/20101, que obliga a las eléctricas a quemar carbón autóctono. Así la situación actual es como cuando en una cola de personas, el personal asistente se da cuenta de que al final de la cola está toda una familia conocida, y como son amigos, se la hace pasar al principio de la misma, aunque eso desbarata el orden establecido en el resto de personas (el orden eléctrico, es el precio), y que alguno se quede sin ser atendido aunque su orden (su precio) fuese mucho anterior.

Aunque el grafico anterior es inamovible, según quien lo mire, lo interpretará según lo que quiera ver. Está claro que desde mediados de 2010 y durante todo el 2011, el crecimiento experimentado en el carbón, causa un consecuente decrecimiento en los ciclos combinados, con una cada vez menor porción de tarta. Y esto no es una opinión, es un hecho.

Puedes consultar aquí como en este mes de Septiembre de 2011, Carbón y Ciclo combinado ya han llegado a la intersección (introduce el último día Septiembre), con casi una misma producción mensual entorno al 20%. Apuesto a que a fin de mes, tendremos los titulares “Carbón ya supera a los ciclos combinados”.




Factor de utilización

Si la eólica ha tenido un gran crecimiento acumulado, la evolución de la potencia instalada de ciclos combinados ha sido todavía mucho mayor hasta alcanzar los 27GW (como 27 nucleares) y en tan solo una década.


Con tales incrementos anuales, es lógico que el número de horas de funcionamiento al año de cada central, sea cada vez menor, incluso en los años 2004 – 2008 en los que la demanda eléctrica seguía creciendo. Esto es lo que se llama factor de utilización.


Nadie debe demonizar a los ciclos combinados. Es a las eléctricas, y al ministerio de Industria, a los que si podemos demonizar, por su actitud de engaño al siempre maniatado consumidor eléctrico. Los ciclos combinados son una buena tecnología, con una muy alta eficiencia por encima del 50%, muy gestionables, y hasta ahora un necesario apoyo a la eólica. En realidad, el único problema que tienen, es que las eléctricas se han pasado tres pueblos en su construcción. ¿Son en realidad necesarios 27 GW de ciclos combinados? Pongamos dos ejemplos extremos ¿Qué pasaría si hubiese 37 GW? ¿Y si solo hubiese 17 GW?

Te puedes dedicar un día entero, a recorrer todo el calendario en esta página de REE, para averiguar cual fue el día record de GWh necesarios como apoyo térmico (ciclos combinados + carbón), y solo encontrarás el 30 de Noviembre de 2010, con 17 GWh de ciclos combinados, más 5,5 GWh de carbón (y eso que en dicho record se exportaba al exterior 1 GWh). Dicho día incluso supera al día de máxima producción total, acontecida el 11 de Enero de 2010, donde de nuevo, y por segunda vez, se alcanzaron los 17 GWh de ciclos combinados. Es evidente que según avance tecnologías como la solar termoeléctrica con almacenamiento, o el bombeo, en el futuro, el record anual de apoyo térmico, será cada vez menor.


Si REE pone a la hidráulica en lo más bajo de las graficas, es porque es la tecnología mas gestionable de todas (se puede activar remotamente, y en solo 15 minutos), conformando así buena parte de la caprichosa curva de demanda. En aquel instante de record, aunque solo se turbinasen 5 GWh de hidráulica, no significa que no se pudiesen turbinar muchos más.

Así que si la potencia actualmente instalada en carbón son 11,4 GW, se hace evidente que aunque solo tuviésemos 6 GW de carbón, y 17 GW de ciclos combinados, en aquel día extremo el sistema no habría caído. Otra consecuencia de dicha suposición, sería que entonces los ciclos combinados funcionarían sus 5000 horas anuales, y no existiría la guerra oculta de hacerse hueco a codazos, por parte de las eléctricas.

Nadie obligó a las eléctricas a construir tantos ciclos combinados, como igualmente nadie obligo a las mismas a construir parques eólicos.
En realidad, todas tienen de todo un poco, pero ninguna quiere perder rentabilidad de sus inversiones en ciclos. Frente a la clara sobredimensión existente, el ministerio de Industria ha tenido que compensar a las eléctricas con 1.100 millones de euros, para que aceptaran el Real Decreto de carbón autóctono, y que desistieran de pleitos. En cualquier caso este decreto, va a suponer que en este año 2011, el balance medio anual de horas de funcionamiento de ciclos combinados, caiga seguramente, a un valor psicológico menor de las 1999 horas anuales.

Mientras, resulta grotesco que al Real Decreto se le dicte como “mecanismo de restricciones por garantía de suministro”.


http://www.mityc.es/es-es/gabineteprensa/notasprensa/documents/nprdseguridadsuministro011010.pdf




http://www.cincodias.com/articulo/empresas/sebastian-dice-electricas-asuman-riesgo-inversion-ciclos-combinados/20100601cdscdsemp_54/

http://www.cincodias.com/articulo/empresas/industria-compensa-1100-millones-tarifa-electrica-carbon-gas/20110609cdscdiemp_1

Frente a estos pagos poco conocidos, si podrás encontrar fácilmente muchos artículos con la única queja generalizada de que “los ciclos combinados solo funcionan 2000 horas al año, y con ello no son rentables, por culpa del crecimiento de las renovables”. Con frases del estilo, se hace responsable a las renovables de toda su mala inversión desbordada, con el fin de pararlas en seco (por mucho que Europa nos obligue a su crecimiento) y así intentar no perder rentabilidad.


http://www.funciva.org/uploads/ficheros_documentos/1310554265_presente_y_futuro_de_los_ccgts.pdf

Sinceramente me valdría el argumento: “los ciclos solo funcionan 2000 horas al año, debido en primer lugar al crecimiento innecesariamente desbordante que todas las eléctricas han llevado a cabo por su cuenta, sin prever que llegarían a los 27 GW (ciclos combinados han de competir contra ciclos combinados), más en segundo lugar por el actual Real Decreto del carbón autóctono, con el que el ciclo combinado ya no puede competir por ley con el más caro carbón, ya que ahora éste funciona por ley cercano a su máximo factor de utilización, y en tercer lugar por el crecimiento experimentado de 20 GW eólicos (por ahora, la única nueva renovable significativa, que indudablemente va a seguir creciendo), pero cuyo crecimiento todo el mundo conocía (desde 1990), y dentro de un mercado de libre elección de tecnología. E insisto en poner a la eólica en tercer lugar, porque 20 GW son menos que 27 GW, pero sobretodo porque estos 20 GW, tienen por si mismos un inherente bajo factor de utilización (trabajan de media muy por debajo de la potencia nominal)”.


La situación actual es parecida a una fiesta de adolescentes en una casa, cuando los padres se han ido. La fiesta comienza bien, pero los últimos 15 chavales en llegar, habían tenido la idea de llamar por teléfono a otros 12 amigos, pensando que nadie haría lo mismo. Así que a mitad de la fiesta, ni cabe todo el mundo dentro de la casa, ni hay bebida para todos. Ante el follón acontecido, éstos últimos echan la culpa a los 20 invitados que habían llegado antes (o todavía no, pero estaban en una lista planificada) de que están bebiendo más cerveza de la que les corresponde. Si era cierto que uno llamado Fotón, se había emborrachado con el permiso explícito del anfitrión, llamado Sebastián, pero ¿que era ese uno con respecto a los 12 nuevos invitados de más, que vinieron de gorroneo? Y para colmo de males, cuando el anfitrión recibe quejas y enfados de sus 5 amigos más influyentes del instituto, decidió reservar una botella de ron en exclusiva para ellos, indiferentemente de que solo quedaba otra, a repartírsela entre los otros 27 restantes, quienes lógicamente protestaron. Parecía que la fiesta iba venirse abajo, cuando entonces Sebastián decidió coger dinero de la caja de ahorros de sus padres, y lo repartió entre aquellos 27 para que después fueran a la discoteca a tomarse una copa gratis. Y así todos contentos.

La guerra térmicas contra renovables, empezó ya hace varios años, solo que ahora se prevé que carbón y ciclos, entren claramente en conflicto. O quizás no, mientras haya pagos millonarios por capacidad.




Hueco térmico cada vez menor.

En el último enlace anterior podemos encontrar una buena definición de hueco térmico, el concepto clave de este artículo, ya que separa las diferentes tecnologías.

Existen generadores que producen independientemente de cuál sea el precio del mercado debido a sus bajos costes variables (nuclear) y/o a lo inflexible de su funcionamiento (hidráulica fluyente, eólica, solar fotovoltaica, o termosolar – al no tener capacidad de almacenar -salvo la termosolar- el agua/viento/sol han de utilizarla en el momento en el que la reciben). A estos generadores se les denomina “fluyentes” o “precio-aceptantes”. El “hueco térmico” es la parte de la demanda total que no es cubierta por estos generadores fluyentes (a mayor demanda total, mayor hueco térmico; a mayor producción fluyente, menor hueco térmico). El hueco térmico deberá ser cubierto por ciclos, centrales de carbón o fuel, hidráulicas regulables o bombeos, con costes variables no nulos, y un funcionamiento flexible.


Si revisamos en el reciente plan PANER 2011-2020, la progresión que se espera que tengan dos de las fluyentes, la solar termoeléctrica, y la eólica, vemos un futuro claramente reduccionista para las térmicas. La eólica va a quitar hueco térmico por su alto volumen (se prevén 6 nuevos gigawatios), y la solar termoeléctrica va a quitar hueco térmico porque gracias a su almacenamiento, se genera en las horas donde más hueco térmico existe, durante los dos máximos característicos de la curva de demanda. A su vez el goteo del resto de tecnologías renovables va a seguir restando hueco térmico.


http://www.mityc.es/energia/desarrollo/EnergiaRenovable/Documents/20100630_PANER_Espanaversion_final.pdf




La inflexibilidad del carbón.

Si recuerdas la segunda gráfica expuesta en este artículo, podíamos ver como el 17 de Agosto de 2011, el carbón era una franja uniforme de unos 6 GWh, ya que el carbón es muy poco gestionable. Para cuando vuelvan este Otoño los días de mucho viento, dicha franja uniforme, será técnicamente incompatible con los días records de producción eólica de 11GWh. Nos referimos a sobretodo a lo acontecido en las horas valle de la noche.

Si hasta ahora las paradas de parques eólicos ordenadas desde REE, han sido puramente minoritarias y excepcionales (por no tener margen para parar rápidamente), la introducción de una nueva producción pseudo-nuclear (casi franja plana) va a hacer el trabajo de REE mucho más difícil, y de nuevo apuesto titulares “Nueva parada de eolos, al no poder parar carbón en pocas horas”.

Sin embargo puede que este nuevo problema no sea tan grave, ya que parece que el parque de bombeo va a crecer bastante en los próximos ocho años (con permiso de la crisis, claro está).


http://www.urbanity.es/foro/infraestructuras/17208-centrales-reversibles.html

La Muela II será en breve la central reversible de más potencia del país con 850 MW.



Ya a futuro más lejano, pero dando pasos firmes, está la central reversible Aguayo II, que aspira a los 1000 MW de potencia.

http://www.evwind.com/noticias.php?id_not=8518

http://www.eon-espana.com/cms/es/downloads/folleto_aguayo.pdf

Otra central avanzada en trámites administrativos es, Moralets II con 400 MW.


http://www.slideshare.net/CanalEndesa/presentacin-del-salto-de-bombeo-reversible-de-moralets-ii

Otros proyectos, chocan con las protecciones ambientales, aunque estas instalaciones, una vez terminadas quedan invisibles porque son subterráneas.



El bombeo y la gran hidráulica son singulares, porque aunque no son térmicas, “pertenecen” al hueco térmico. Lo que hace el bombeo es, trasladar cualquier energía del valle de la noche (que suele ser mayormente energía que no pertenece al hueco térmico), hacia las horas puntas de día donde si cohabitan las energías pertenecientes al hueco térmico, con lo que cuanto más bombeo exista, menos hueco quedará para las térmicas de verdad.

En resumen, lo que es una buena noticia como solución que solventa en parte la inflexibilidad de carbón + nuclear + eólica, será también lo que mate al carbón.




El zombi carbón.

El carbón está muerto. Ahora no lo parece, pero tiene tantas espadas de Damocles encima de su cabeza, que con que caiga una sola de ellas, se paralizará severamente el sector. Primero caerá el sector extractivo, y tras él, la generación de electricidad también desistirá.

Cuando más de 150 personas del 15M de toda España, nos fuimos el mes pasado a denunciar la ilegalidad-corrupción-destrucción (a cuenta del dinero público) de las minas a cielo abierto de Laciana (Leon), los sindicalistas “barrigas agradecidas” (término autóctono) nos gritaban, “No estáis indignados, estáis mal informados”.

Me atrevo a reconocer que tenían razón en la segunda frase. Hasta un par de semanas antes de ir a Laciana, recordé aquel encuentro del presidente del gobierno en Rodiezmo, allá por el año 2009, donde prometió cambiar las ayudas al carbón (y que fue precursor del actual Real Decreto), y hasta entonces pensaba yo que esa promesa era un regalo (por aquello de que era leones). Estaba equivocado. No era un regalo, era una necesidad. Una necesidad para que el “zombi carbón” siguiera andando sea como sea, y cueste lo que cueste. Una necesidad porque el carbón nacional se estaba acumulando sin más, y estaba a punto de morir de éxito (éxito productivo se entiende) dibujando en las centrales y en las minas, grandes montañas negras de stock, acumuladas por su alta carestía.


http://www.elcomentario.tv/juanvega/index.php/2009/09/cantando-la-internacional-con-el-puno-en-alto-a-cuenta-del-recibo-de-la-luz/

Como ya dijimos al principio, Alb recogía en su blog en 2009 la siguiente noticia al comparar eólica y carbón, donde se daban los primeros indicios y “quejas” de la acumulación del carbón.


http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/compostilla-y-anllares-cumplen-tres-meses-con-todos-sus-grupos-parados_457995.html

El Diario de León, es un periódico fiel defensor del empresario mafioso (y no exagero con el término) Victorino Alonso. Fue curioso observar como durante las semanas del 15M en Laciana, no dejaba ver en su hemeroteca, cualquier noticia anterior al 1 de Enero de 2010 (2009 fue el año desencadenante del RD 134/20101), mientras que si se podían ver las posteriores a dicha fecha. Ahora sin embargo, ya no se da este “problema técnico”.

Las reglas del pool eléctrico son sencillas de entender. Los distintos agentes (productores y consumidores) realizan sus ofertas. Estas ofertas son secretas, aunque se hacen públicas a los tres meses. La excepción a esto son las renovables del régimen especial, que entran todas, y la nuclear (que siempre ofertada a precio 0, por no poder parar). Así pues, todo el régimen ordinario de ciclo combinado, hidráulica regulable, fuel, carbón importado, y carbón nacional, se ordenan por precio ofertante creciente, y la que sea más cara, se queda fuera.


La acumulación de montañas de carbón nacional, es achacado a tres factores. Un estancamiento de la demanda, una alta hidraulicidad en 2010, pero es claro que el factor más determinante es sencillamente el alto precio.

Y así llegamos a Octubre de 2010 con 18 millones de toneladas almacenadas, y seis meses después se empieza a aplicar el Real Decreto. Pero tras pasar primavera y verano quemando carbón a toda máquina, resulta que el stock almacenado, no solo no se ha visto reducido, sino que ya va por los 20 millones de toneladas.


http://www.lne.es/cuencas/2011/09/04/industria-reconoce-podra-cumplir-ano-decreto-ayudas-carbon/1124675.html

Por último he dejado para el final, al principal problema del carbón (su alto CO2) aunque muy pocas veces lo consideramos el problema más importante. Tu puedes ser ecologista o no, pero éste es también un argumento a tener en cuenta, ya que las cuotas por emisión de CO2 tienen un coste aunque todavía no es vigente del todo.

He aquí el listado que la CNE confeccionó, sobre cuales eran las centrales térmicas más contaminantes. Todas las primeras son de carbón.


http://www.cne.es/cne/doc/novedades/acuerdocne.pdf



En fin. Hemos visto todos las problemas y dificultades del carbón que hacen de la situación actual un espejismo, y como de cara un futuro, es perseguir un imposible. De hecho la acumulación de carbón no es hablar de futuro, es ya una amenaza hecha realidad, que impide la continuación de la extracción.

En este último gráfico he querido resumir todos los problemas expuestos, y a pesar de las leyes a contracorriente, el carbón va a terminar más pronto que tarde.



domingo, 11 de septiembre de 2011

SIN LUZ

Consumir electricidad en casa, es algo que hemos hecho desde que nacimos. Es un privilegio que damos por sentado, como igualmente abrir un grifo y obtener agua en la propia casa. En realidad ha sido un beneficio del siglo XX, y solo los ancianos de más de 90 años que han vivido ambos mundos, saben valorar mejor que nosotros el confort de la electricidad.

Junto a la electricidad, los electrodomésticos son el último eslabón de esta cadena, que claramente nos facilitan la vida. Sacas un plato de comida refrigerada, y lo calientas en el microondas en tan solo dos minutos. Si alguien viajase en el tiempo desde 1900 hasta la actualidad, nuestras casas con nuestros aparatos eléctricos, les parecerían cosas de extraterrestres.

Si buscamos iconos de entre los avances del pasado siglo, quizás habría que nombrar en primer lugar a los numerosos logros de la medicina actual, muy por delante incluso de la consolidación de la democracia (si dudas de esto, prueba a preguntar a cualquiera si prefiere tener salud, o poder votar). Otro avance que quizás no valoramos suficientemente, es la casi inexistencia de hambre en nuestro país desde hace más de medio siglo. ¿Quién de nosotros, ha experimentado alguna vez en su vida, 3 días sin comer nada, salvo quizás alguien que llevó a cabo alguna huelga de hambre voluntariamente? Las primeras revueltas coloquialmente llamadas la primavera árabe, nacieron en primera instancia, a causa de una reiterada falta de sustento, con la letal combinación de paro+carestía de alimentos.

Fácilmente olvidamos que por vivir en un país del primer mundo, tenemos garantizados modernos servicios médicos, y una alimentación básica, logros históricos que debemos poner muy por delante de la casi mágica electricidad, energía inmediatamente transportada a cada uno de nuestros hogares en forma de grafo árbol, por mucho que ésta englobe a tantísimos avances que hoy en día consideramos fundamentales o de primera necesidad, como tener luz en casa a las 23:00 horas, el frigorífico, o incluso Internet.

Existen actualmente miles de familias españolas muy pobres, pero eso es distinto a afirmar que pasan hambre. Que nadie me malinterprete, solo digo que en España nadie se muere de hambre (al menos hasta ahora). En el mundo entero todos los días perecen miles de personas por esta causa. También empieza a surgir gente con dificultades económicas que recogen alimentos a punto de caducar, en un acto aparentemente vergonzoso, y recalco lo de aparente porque seguro que en ese día se han comprado dentro de la tienda, algunos esos artículos a punto de ser tirados, y entonces nadie lo ve vergonzoso.

Hoy en día, vivimos tiempos convulsos económicamente hablando, y se ciernen años venideros muy difíciles, con un importante riesgo de recesión mundial, que por supuesto nadie quiere. Si hacemos el experimento de comparar telediarios de hace tres años, con los de hace dos, y los de hace dos años con los de hace uno, las noticias son ahora mucho menos esperanzadoras.

Pero volvamos al ciudadano de a pie que poco le importa los valores macro-económicos, sino que simplemente quiere tener dinero para dar de comer a su familia, y vivir tranquilamente. Poniéndonos incluso en lo peor, se nos hace difícil de imaginar, que alguien tenga que dejar de pagar la electricidad, y se quede a oscuras en su casa, porque no le llegue el dinero (aunque seguro que ya hay algunos en esta situación).
Hasta ahora los devotos consumidores siempre hemos ido pagando fielmente las facturas eléctricas. En estos últimos años se han incrementado de forma abusiva, aún siendo cierta la existencia del déficit tarifario (o hipoteca invisible ciudadano-eléctricas) que se ocultó año tras año en la época de bonanza, pero que a pesar de las subidas ejercidas en los últimos años, lejos de resolverse el déficit tarifario, sigue incrementándose.

Sin embargo, si actualmente una persona no llega a fin de mes, antes que dejar de pagar la luz, si existen otras medidas drásticas, que se están empezando a llevar a cabo y que nos sorprenden, como apagar la calefacción en invierno, poniéndose abundante ropa de abrigo en casa, o dejar el coche aparcado en casa a final de mes, y coger el transporte público que quizás era descartado anteriormente, por tardar hora y media en llegar (hablamos de una gran ciudad y su extrarradio).

El coche es el ejemplo perfecto de gasto abusivo que subyaga a una familia económicamente hablando. Si sumas a la inversión inicial de unos 22.000 € de media, los seguros, el impuesto de circulación, la ITV, las averías, el mantenimiento, las plazas de aparcamiento, y sobretodo el carburante, para un coche que actualmente suele durar unos 10 años, te sale como mínimo un total de “unos 35.000€ a pagar en 10 cómodos años”, o lo que es lo mismo 3.500€ al año, que en los tiempos que corren, seguramente iguale al gasto anual en alimentación de muchas familias. Si solo usas el coche esporádicamente, empiezan a aparecer en las grandes ciudades alquileres por horas, una opción mucho más rentable.

Creo firmemente que en 2020 las carreteras se quedarán bastante vacías, salvo por los autobuses, y los transportes de mercancías realmente necesarios y rentables. Por la carestía de fabricación, pero sobretodo por el coste del combustible, el coche privado se convertirá en un artículo de lujo, paso que las automovilísticas ya están empezando a dar frente a las caídas de las ventas.

Si hacemos una generalización sobre que gastos dejas de afrontar en caso de severas limitaciones económicas, cada uno podría hacerse una lista sobre que gastos son altamente prioritarios (lo situados en lo más alto de la lista), y que gastos sacrificarías primero (los más bajos en la lista). Quizás la siguiente mostrada, pueda ser de tu parecer, o habrá quien diga que cuando realmente no se tiene dinero, lo primero que se restringe es desgraciadamente la comida (o se recurre a la familia, o se busca un comedor social), antes incluso que dejar de pagar la luz.




Sin embargo después de tanta disertación sobre la importancia de pagar el recibo de la luz por parte de los domicilios particulares incluso en tiempos de crisis, la idea inicial de este post era en realidad otra. Días atrás hice una búsqueda en Noticias de Google, para las palabras: corte luz ayuntamiento deuda

Sorpresivamente me encontré que había muchísimos pequeños ayuntamientos (no solo dos o tres, haz tu la prueba) que se encontraban en esta encrucijada en la que las eléctricas les amenazan primero y llevan a cabo después el peor castigo para el consistorio, que aún siendo una acción legal por parte de la eléctrica, invalida cualquier acción de servicio al ciudadano, ya sea el referente a la iluminación de un polideportivo (que puede ser prescindible), como a la de una guardería (que ya no lo es tanto). Todo este embrollo, suele ir mezclado además, con una lucha política sobre una histórica herencia de deudas del anterior grupo de gobierno.


He aquí unas cinco noticias-ejemplo encontradas:



http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2011/09/09/plan-pago-deuda-13000-euros-iberdrola-devuelve-luz-almeida/544128.html

http://www.elcorreoweb.es/sevilla/provincia/127947/cortes/luz/impago/sedes/municipales/alcala/guadaira?orden=VALORACION&aleatorio=0.5

http://www.malagahoy.es/article/provincia/1061438/coin/suma/cinco/dias/con/calles/oscuras/por/la/deuda/con/endesa.html

http://www.europasur.es/article/comarca/1054081/romero/denunciara/endesa/por/los/cortes/suministro/electrico/ayuntamiento.html

http://www.20minutos.es/noticia/1146652


Asi que, si para una particular es muy importante que no le corten la luz, y hará todo lo posible antes de llegar a esa situación crítica, en los casos de los ayuntamientos con muchas deudas, esta prioridad no lo es tanta, y seguramente a lo largo de esta crisis, veremos con más frecuencia otros ayuntamientos que se queden sin luz (aunque sea temporalmente como medida coercitiva), y como siempre, los ciudadanos de a pie seremos los que paguemos los platos rotos.

Pero entonces me acorde del ayuntamiento de mi ciudad, Madrid, que ostenta el record de 7000 millones de euros de deuda. Sin embargo, no creo que ninguna eléctrica se atreva a cortar la luz a la capital española, por lo que ello representaría. ¿O quizás esté equivocado…?